sábado

Plantago lanceolata (Alpiste,Lingua de ovella)
















Localización: San Cosme (Outes)
Fecha: Abril 2016


Especie de planta herbácea perenne natural de toda Europa, América del Norte, América Latina y Asia occidental donde crece en terrenos secos, taludes, bordes de caminos y lugares no cultivados.

Propiedades

  • Se utiliza la planta en decocción, jarabe o extracto fluido para tratar los catarros, las bronquitis y el asma.
  • En gargarismo alivia las anginas.
  • En colirio está indicado para conjuntivitis y la inflamación de los párpados.
  • Se utiliza para la otitis (enfermedad de los oídos), ya que el llantén posee propiedades anti inflamatorio, en las quemaduras, picadura de insectos, por lo general se aplica las hojas verdes machacadas sobre las heridas, en el caso del oído se machaca la hoja y se colocan algunas gotas en el oído afectado.
  • En ungüento con oliva y cera,( receta que se conoce desde la época de los egipcios) , es regenerador de la piel, cicatrizante y también vale contra la infección en heridas como cortes, llagas, quemaduras, golpes, golpes sangrantes, picaduras de insectos, es ¨¨dermatologico¨¨arrugas, manos asperas, alergias de cemento, etc

Etimología

Plantago: nombre genérico que deriva de plantago = muy principalmente, nombre de varias especies del género Plantago L. (Plantaginaceae) –relacionado con la palabra latina planta, -ae f. = "planta del pie"; por la forma de las hojas, según dicen–. Así, Ambrosini (1666) nos cuenta: “Es llamada Plantago por los autores latinos, vocablo que toman de la planta del pie (a causa de la anchura de sus hojas, las que recuerdan la planta del pie; y asimismo porque las hojas tienen líneas como hechas con arado, semejantes a las que vemos en la planta del pie)”5

lanceolata: epíteto latíno que significa "lanceolada", en referencias a sus hojas.
Ilustración

No hay comentarios:

Publicar un comentario