jueves

Digitalis purpurea (Dedalera, Sanxoán, Zapatitos de Cristo)

































Localización: Ponte do Ruso(Outes)

Fecha: Mayo 2016



Son nativas de Europa, el noroeste de África y Asia central y occidental. En estado silvestre se suele encontrar en terraplenes, linderos boscosos o entre peñascos en zonas montañosas.
Su época de floración es de abril a agosto. Puede llegar a traspasar los 2 metros de alto.
En inglés se la llama principalmente foxglove, es decir, guante de zorro, pero también fairyfingers, dedos de hada; términos que aluden a la forma de las flores, que semejan los dedos cortados de un guante. 
El órgano de la planta utilizado por sus virtudes medicinales son las hojas.
Cuenta una leyenda gallega de esta planta: donde crecen las dedaleras se cree que es donde bailan las meigas las noches de luna llena. Además, tenía fama de planta útil contra las mordeduras de la víbora.

Etimología
El nombre de Digitalis purpurea se debe a la forma y color de las flores. Así el nombre genérico de Digitalis proviene de la palabra latina digitus que significa dedo, y purpurea significa lila o purpúreo.
Existe una bella leyenda nórdica que habla de este astuto animal y la dedalera. Según se cuenta por esos lares, las hadas malas le dieron estas flores al zorro para que se las calzara en los dedos de sus patas y de esta manera ser más sigiloso cuando merodea los gallineros de los desdichados campesinos. El nombre noruego de la planta, revbielde, campana de zorro, es otra alusión en la misma línea.
Ilustración

No hay comentarios:

Publicar un comentario