jueves

Malva hispanica















Localización: Serra de Outes (Outes)
Fecha: Junio 2016



Es nativa de la cuenca del Mediterráneo y África.La planta está distribuida por el Norte de África y buena parte de la Península Ibérica.


Habita en zonas cultivadas. Esta planta prefiere áreas cálidas de baja altitud, hasta los 180 metros. 

Etimología


Malva: nombre genérico que deriva del Latín malva, -ae, vocablo empleado en la Antigua Roma para diversos tipos de malvas, principalmente la malva común (Malva sylvestris), pero también el "malvavisco" o "altea" (Althaea officinalis) y la "malva arbórea" (Lavatera arborea). Ampliamente descritas, con sus numerosas virtudes y propiedades, por Plinio el Viejo en su Historia naturalis (20, LXXXIV).


hispanica: epíteto geográfico que alude a su localización en Hispania.

Además del dicho "irse a criar malvas" para indicar una defunción (en los cementerios de antes, cuando las tumbas eran de tierra, la materia orgánica en descomposición de los cuerpos constituía un buen abono para hacer crecer las malvas), si se dice de alguien que se ha quedado como " una malva" se refiere a que es una persona afable y tranquila o se ha quedado sosegado.
Ilustración

No hay comentarios:

Publicar un comentario